Datos Establecimiento

Las Actividades Curriculares de Libre Elección (ACLE) son recursos educativos de participación, conocimiento y aplicación de conceptos, habilidades y experiencias, a las que los Estudiantes pueden optar libremente, dentro del amplio espectro que ofrece el Instituto, desde 7º Básico hasta 4º Medio. 

 

Laboratorio de Enlaces

Laboratorio de Idioma

Gimnasio Techado

Salón Auditorio

Biblioteca CRA

Museo

                          El Colegio Bernardo O’Higgins se encuentra en proceso de rediseño de su oferta educativa, generando un proyecto de continuidad de estudios que considera la incorporación gradual de Enseñanza Media Modalidad Técnico Profesional, esta es una de las iniciativas que contempla el Plan de fortalecimientos de la educación Técnico Profesional que inicio el año 2009, la CORMUN/ División Educación, con un estudio de mercado, conclusiones que han sido validadas por estudios realizados por la Fundación Chile y MINEDUC.

La reformulación del Proyecto Educativo Institucional surge ante la necesidad de ampliar la oferta educativa de Colegio Bernardo O’Higgins  a Enseñanza Media, Modalidad  Técnico Profesional, con un sello de singularidad en el rediseño del proyecto educativo institucional (PEI), que radica en el hecho que ha sido replanteado desde su inicio con planes y programas de estudio articulados con las actuales necesidades de formación de capital humano para  el sector minero. 

La propuesta del Instituto Tecnológico Minero Bernardo O’Higgins contiene los anhelos y las aspiraciones de la CORMUN-RANCAGUA, respaldada unánimemente por la Comunidad Escolar del colegio Bernardo O’Higgins.

Esperamos formar en nuestras aulas, cuáles son las conductas y comportamientos de los agentes educativos del establecimiento educacional y la familia que favorecen la formación del educando, qué pretendemos lograr con este proyecto, cuáles son las ideas rectoras que orientan nuestro quehacer educacional, y cuáles son los compromisos de todos los integrantes de la comunidad y, por cuyos logros, estamos dispuestos a entregar nuestros mejores esfuerzos.

Contamos con todo  el  Recurso   Humanos: excelente plantel de docentes y asistentes de la educación 

Materiales: talleres y laboratorios implementados con tecnología de punta.

  • Ofrecer una institución de educación gratuita, de calidad, pertinente y en constante mejora desde  Enseñanza Básica a EM en la modalidad Técnico- Profesional con especialidades  en el área minera y de apoyo a la minería (electricidad), estrechamente relacionados con las necesidades de la agenda de desarrollo económico regional, para que nuestros estudiantes, se desenvuelvan profesionalmente en el campo laboral y/o para que enfrenten con éxito la continuación de sus estudios en la educación superior, articulando un Plan de Mejoramiento Educativo que responda a los  aspectos considerados en la Ley SEP:

Información Especialidades

ASISTENTE EN GEOLOGIA

La especialidad Asistencia en Geología prepara técnicos y técnicas con capacidades para describir y comprender escenarios geológicos de distinta naturaleza, sean estos, minería a cielo abierto, minería subterránea o campo abierto, tanto en climas húmedos como áridos, y en ambientes desérticos como boscosos; asimismo, que puedan registrar datos en terreno, organizarlos en los data room de las empresas y preparar la información para la posterior modelación de las distintas variables de interés de la empresa, como modelaciones litológicas, de alteración, de mineralización, hidrogeológica y/o medioambiental. Cada asistente en geología forma parte de la base organizacional de una empresa y cumple funciones operativas en distintos ámbitos; entre ellos, el apoyo logístico para preparar un campamento, la captura de información básica, la implementación de programas de exploración geológica o explotación minera, controlar programas de perforación y el correcto muestreo de minerales y/o de agua, siguiendo el adecuado actuar de los laboratorios químicos, e ingresar la información en las bases de datos. Es la persona de confianza del equipo de geólogos y, por lo tanto, parte fundamental del centro del negocio de una empresa de la industria minera. La seguridad en la minería está regulada por el reglamento minero en su artículo 132, el que establece como condición que las personas que realicen trabajos reciban la capacitación necesaria. Los y las asistentes en geología pueden trabajar en la industria minera en general, sea en el área del mandante o de la consultoría. También se pueden desempeñar en el área científica, mediante el trabajo en laboratorios geocientíficos (geológicos, geo mecánicos y geoquímicos), entre otros. Este Programa de Estudio promueve la participación activa del sector productivo en el proceso educativo de las y los estudiantes, mediante prácticas formativas y actividades de aprendizaje en las empresas durante los dos años de duración de la Educación Media Técnico-Profesional y no solo después del egreso. Sin embargo, en algunos casos, las empresas o las instituciones reguladoras del sector productivo prohíben o limitan el acceso de menores de edad a los recintos laborales, principalmente, por razones de seguridad. En el caso de la especialidad Asistencia en Geología, no se ha observado esto como una práctica habitual.

 

 

EXPLOTACIÓN MINERA

La minería es la principal actividad económica del país y aporta alrededor del 52 % de las exportaciones a través de la producción de minerales metálicos y no metálicos, entre los que destacan el cobre, molibdeno, oro, plata, hierro, carbonato de calcio, cloruro de sodio, entre otros. Según las proyecciones de inversión del sector, la industria tendrá un déficit anual de 69.000 personas que trabajen para la operación de los nuevos proyectos. En su conjunto, las empresas mineras y sus contratistas necesitarán aumentar en un 53% su dotación de personal calificado, de los cuales el 36% corresponde a internos y el 64% a contratistas permanentes. Quien ejerza la especialidad en Explotación Minera podrá trabajar en empresas que mantengan procesos de explotación minera de diversos tipos. El campo laboral también se amplía al sector de contratistas de empresas productoras de minerales. Las funciones generales de quienes egresen de esta especialidad serán las de controlar y aplicar técnicas de operaciones de equipos, maquinarias y procesos para que la actividad minera se desarrolle de acuerdo a una programación. Los procesos que debe desarrollar comienzan con la operación de perforación y finalizan en chancado de minerales. También se consideran relevantes las actividades de apoyo o servicios, como la interpretación de planos mineros, fortificación y muestreo de minerales. Las personas egresadas se deberán focalizar en la ejecución de las tareas conjuntamente con el análisis, discernimiento y búsqueda de soluciones a problemas que se presenten en la vida laboral. En las actividades que realice debe aplicar actitudes transversales o genéricas, como el trabajo en equipo, el cumplimiento de plazos establecidos, estándares de calidad, empleo eficiente de los insumos a su cargo, prevención de situaciones de riesgo y enfermedades ocupacionales, entre otros. Asimismo, se espera que manejen máquinas y herramientas, como equipos manuales de perforación, palas eléctricas, scoop, LHD o cargadores frontales; equipos y herramientas de fortificación, equipos de carguío de explosivos, verificadores de circuitos de conexión eléctricos, indicadores de disparos, alimentadores, chancador.

 

ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD

El sector eléctrico en Chile ha estado en constante expansión durante décadas, dado que el consumo de electricidad, principal fuente de energía utilizada en la industria, en el hogar y en todo ámbito del quehacer humano, se ha quintuplicado en los últimos 30 años en el país1 . Actualmente, la cobertura de electricidad en Chile es casi total en las zonas urbanas y mayor al 90% en las zonas rurales. Las principales actividades del sector se relacionan con la generación, transmisión y distribución de la electricidad, todas en manos de empresas privadas. La generación de electricidad en Chile es principalmente térmica (carbón y gas) e hidroeléctrica. Se trata de un sector de larga trayectoria en la economía nacional, dinámico, tecnificado y regulado. Sin embargo, se ve enfrentado en la actualidad a resolver serios desafíos de crecimiento, tanto de la capacidad de generación, como de transmisión de la electricidad, ya que se proyecta que la demanda, por este tipo de energía, aumente significativamente en los próximos años. La regulación de las políticas del sector corresponde a la Comisión Nacional de Energía; por su parte, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) es la responsable de supervisar que se cumplan las leyes, las regulaciones y los estándares técnicos para la generación, la producción, el almacenamiento, el transporte y la distribución de combustibles líquidos, gas y electricidad. En este contexto, la especialidad de Electricidad se orienta a las actividades de distribución de la electricidad a los puntos de consumo, específicamente, a las instalaciones que permiten la recepción de la electricidad en esos puntos. En este sentido, se vincula también con la dinámica económica del sector de la construcción. La especialidad se propone formar técnicos de nivel medio que puedan incorporarse a los primeros peldaños de la jerarquía ocupacional de los y las especialistas en electricidad, y que puedan seguir especializándose en instituciones de educación superior. En su calidad de técnico de nivel medio en Electricidad, quien egrese estará en condiciones de desempeñarse como instalador eléctrico en domicilios, oficinas y empresas pequeñas que requieran instalaciones en baja tensión, con un máximo de 10 kW de potencia total, en la medida en que obtenga la licencia clase D que entrega la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Asimismo, podrá desempeñarse como ayudante de mantenimiento eléctrico, en empresas de cualquier sector que consuman energía eléctrica de baja tensión en sus procesos.

 

 

LETRA: ROQUE GONZÁLEZ

MÚSICA: FERNANDO MORALES

 

CORO

HERMANANDO TRABAJO Y MEMORIA

BUEN MAESTRO LEAL Y JUVENTUD

ESCRIBAMOS SU NOMBRE EN LA HISTORIA

BELLO EJEMPLO DE FIEL GRATITUD

 

ES MI ESCUELA UN ALEGRE EDIFICIO

QUE NACIÓ COMO DOBLE IDEAL

DEL ESFUERZO Y DEL SACRIFICIO

QUE ENGRANDECE LO EDUCACIONAL

 

CON SU NOMBRE SE GESTA HEROÍSMO

COMO NOS DA VALENTÍA Y PODER

COMO O’HIGGINS GANADO OPTIMISMO

EN LA VIDA PODEMOS CRECER

 

CORO

CONTEMPLANDO SU BELLO PAISAJE Y 

ESTUDIANDO CON FE SIN IGUAL

FORJAREMOS EL CLARO MENSAJE DE SU 

TÍPICO MEDIO SOCIAL

 

EN SU SENO DE MADRE QUERIDA

POCO A POCO DEVENGA EL SABER

NOS ORIENTA Y NOS GUÍA EN LA VIDA

Y NOS HACE MEJORES QUE HACER

El Sistema de Admisión Escolar, SAE, es el sistema centralizado de postulación que tiene el Ministerio de Educación para que padres y apoderados puedan, a través de una plataforma en internet, postular a los establecimientos educacionales que deseen para sus hijos.

BIENVENIDO(A), YA ERES PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA, DE UN PROYECTO EDUCATIVO INNOVADOR Y ÚNICO EN LA REGIÓN, TRABAJAREMOS EN CONJUNTO PARA QUE SUS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS Y PROYECTOS DE VIDA SEAN EXITOSOS.

PARA CUMPLIR LA PROMESA TENEMOS ALIANZAS MUY ALTAS.

 

EXCELENCIA ACADÉMICA 2024 - 2025

 

RESEÑA HISTÓRICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO MINERO BERNARDO O’HIGGINS

El Colegio Bernardo O’Higgins, fundado en agosto del año 1946, inició un nuevo ciclo de mejoramiento de su oferta educativa, rediseñando el Proyecto Educativo Institucional, obteniendo la aprobación y reconocimiento oficial para ampliar su modalidad de enseñanza básica a Enseñanza Media Modalidad Técnico Profesional mediante las resoluciones N° 69 y  N° 70 del año 2013, que autorizan el cambio de nombre transformándose así en el  Instituto Tecnológico Minero Bernardo O’Higgins , el primer establecimiento educacional que se dedica a la formación de técnicos de nivel medio para las siguientes especialidades de minería y apoyo a la minería: Asistencia en Geología, Explotación Minera, Metalurgia Extractiva y Electricidad.

El Instituto Tecnológico Minero Bernardo O’Higgins de Rancagua como colaborador de la función Educativa del Estado, reconoce como responsabilidad inherente a su función el generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo para todos nuestros alumnos y alumnas en todos sus niveles, en conjunto con Padres y Apoderados comprometidos y responsables.

Como establecimiento dependiente de CORMUN Rancagua nuestro objetivo es:

Ofrecer una institución de educación gratuita, de calidad, pertinente y en constante mejora desde Segundo ciclo de Educación Básica a Enseñanza Media en la modalidad Técnico- Profesional  con especialidades  en el área minera y de apoyo a la minería, estrechamente relacionados con las necesidades de la agenda de desarrollo económico regional, para que nuestros estudiantes, se desenvuelvan profesionalmente en el campo laboral y/o para que enfrenten con éxito la continuación de sus estudios en la educación superior.

 

En la actualidad el Instituto es liderado por

Humberto Francisco Pizarro Barrio

 

VISIÓN

INNOVANDO NUESTRA OFERTA EDUCATIVA, SEREMOS RECONOCIDOS POR LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS DE EXCELENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA MINERÍA Y ELECTRICIDAD, CON ESPÍRITU EMPRENDEDOR, APORTAREMOS AL PROCESO DE LA SOCIEDAD, ENTREGANDO UN SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD INTEGRAL.

 

MISIÓN

PREPARAR TÉCNICOS PARA CONTRIBUIR EL PROCESO DE LA MINERÍA Y ELECTRICIDAD, EN ALIANZA CON LAS EMPRESAS DEL SECTOR, DESARROLLANDO EN LOS ALUMNOS VALORES QUE LES PERMITAN APRENDER A CONVIVIR EN LA SOCIEDAD, PARA QUE SE DESENVUELVAN PROFESIONALMENTE EN EL CAMPO LABORAL Y/O LA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CLAROS CONOCIMIENTOS TÉCNICOS, LA VIDA EN SOCIEDAD Y SUS ASPECTOS COTIDIANOS RELATIVOS AL DESARROLLO SOSTENIBLE.

 

VALORES QUE SUSTENTAN LA MISIÓN
EMPRENDIMIENTO
TOLERANCIA
EMPATÍA 
INICIATIVA
RESPONSBILIDAD
PARTICIPACIÓN
COMPROMISO
RESPETO
AUTOCUIDADO

 

 CORREOS INSTITUCIONALES POR DEPARTAMENTOS 2025 

DEPARTAMENTO

NOMBRE PROFESOR

CORREO INSTITUCIONAL

CIENCIAS

DARKO SOTO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ROXANA POBLETE

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JUAN BUSTAMANTE

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DANIELA GÓMEZ

daniela.gomez@institutobernardoohiggins.cl

HISTORIA Y

FILOSOFÍA

CRISTINA SOTO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EDUARDO REBOLLEDO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JAIME RODRIGUEZ

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

VALESKA PADILLA

valeska.padilla@institutobernardoohiggins.cl

SOFIA BAEZA sofia.baeza@institutobernardoohiggins.cl

INGLÉS

SOLSIREE CATALÁN

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SOLEDAD SUAREZ

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JAVIERA CARRASCO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

MATEMÁTICAS

CAROLINA PÉREZ

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

TAMARA CAVIEDES

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RICARDO HENRÍQUEZ

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLAUDIA IBACETA

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CRISTIAN GUAJARDO cristian.guajardo@institutobernardoohiggins.cl
MATIAS MUÑOZ matias.munoz@institutobernardoohiggins.cl

LENGUAJE

SERGIO CANTILLANA

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

MARÍA JOSÉ GARRIDO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JUAN FRANCISCO LEYTON

juanfrancisco.leyton@institutobernardoohiggins.cl

ALEJANDRA MORALES

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CAROLINA GACITUA

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FERNANDA ARRIAGADA

fernanda.arriagada@institutobernardoohiggins.cl

ARTES, MÚSICA Y TECNOLOGÍA

BELÉN ZAMORANO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JECAR QUEZADA

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUIS STRANGE

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYEN INAIPIL

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

HECTOR VENEGAS

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EDUCACIÓN FÍSICA

ALEJANDRA MORENO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JUAN PABLO VASQUEZ

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

MINERÍA

ANGÉLICA GUZMÁN

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

MARCO CAMPOS

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ BARRIOS

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

AMBROSIO RIVEROS

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

MANUEL TAPIA LARA

manuel.tapia@institutobernardoohiggins.cl

GERARDO HERNÁNDEZ

gerardo.hernandez@institutobernardoohiggins.cl

CAMILO URRA RUBIO

camilo.urra@institutobernardoohiggins.cl

MARCO HERNÁNDEZ

marco.hernandez@institutobernardoohiggins.cl

FELIPE CÁCERES

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ELECTRICIDAD

VICTOR RIQUELME

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SEBASTIAN VILLEGAS

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EDUARDO MORALES

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS FUENTES

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DIEGO BUSTAMANTE

diego.bustamante@institutobernardoohiggins.cl

MAURICIO CONTRERAS

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PROGRAMA INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE)

JANINA MIERES

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

MARIA MARCHANT 

maria.marchant@institutobernardoohiggins.cl

EDUARDO GONZALEZ

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRANCISCA DONOSO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DOMINIQUE CAVIERES

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLAUDIA GUTIERREZ claudia.gutierrez@institutobernardoohiggins.cl
JEANETTE TARIFEÑO jeanette.tarifeno@institutobernardoohiggins.cl

 

 CORREOS INSTITUCIONALES PROFESORES JEFES 2025

CURSO

NOMBRE PROFESOR

CORREO INSTITUCIONAL

7°A

ALEJANDRA MORENO AGUILERA

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

8°A

FERNANDA ARRIAGADA PALACIOS

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1°A

JUAN BUSTAMANTE SILVA

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1°B

MATÍAS MUÑOZ MAUREIRA

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1°C

RICARDO HENRÍQUEZ SANHUEZA

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1°D

SERGIO CANTILLANA AMADOR

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1°E

DARKO SOTO MATUS

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1°F

ROXANA POBLETE URIBE

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2°A

CAROLINA PÉREZ ROJAS

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2°B

CAROLINA GACITÚA OLMEDO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2°C

SOLEDAD SUÁREZ TRONCOSO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2°D

SOLSIREE CATALÁN SALAZAR

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2°E

CLAUDIA IBACETA VILLOUTA

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2°F

MARÍA JOSÉ GARRIDO CASTILLO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3°A

MARCO HERNÁNDEZ TARDIO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3°B

JAIME RODRÍGUEZ VALENZUELA

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3°C

SEBASTIÁN VILLEGAS TEJEDA

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3°D

DIEGO BUSTAMANTE AGUIRRE

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3°E

CAMILO URRA RUBIO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3°F

MARCO CAMPOS TORRES Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4°A

GERARDO HERNÁNDEZ

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4°B

SOFÍA BAEZA CASTILLO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4°C

EDUARDO MORALES MORA

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4°D

CARLOS FUENTES GONZÁLEZ

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4°E

MANUEL TAPIA LARA

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Ficha Establecimiento Mineduc

 

 

Director: Humberto Francisco Pizarro Barrio

Sub-Directora: Marcela de Las Mercedes Cárdenas Parra

Inspectoría General: Katherine Marcela Sánchez Acevedo

 

Unidad Técnica Pedagógica (UTP)

  • Formación General: Daniela Paz Diaz Pereira
  • Formación Técnico Profesional: Carlos Fuentes González - Margarita Valdés Letelier
  • Curriculista: Valeska Carolina Padilla Cornejo
  • Coordinadora PIE (Programa Integración Escolar): María José Marchant Guajardo

 

Orientadora Educacional: Alejandra Morales Cereceda (S)

 

Secretaria General: Rosa Escobar Ávila

Secretaria Contabilidad y Finanzas: Ivonne Macarena Arellano Aguilar

Secretaria Inspectoría: Gloria Lorena Eloz González

 

Equipo PIE

Coordinadora: María José Marchant Guajardo

Educadores Diferenciales

  • Francisca Andrea Donoso Burgos
  • Jeanette del Carmen Tarifeño Manterola
  • Dominique Paulette Cavieres Herrera
  • Eduardo Ignacio González Ovalle 
  • Claudia Berenice Gutiérrez Gutiérrez
  • Janina Andrea Mieres Valdivia

Kinesiólogo

  • Mariangel González Encina

Fonoaudióloga

  • Elena Karina Sanhueza Monardes

Psicólogas

  • Tamara Carolina Robledo Aranda
  • Daniela Alejandra Garcés Fergusson

 

Encargada Programa Alimentación Escolar: Alejandra Morales Cereceda

Relacionador de Prácticas Profesionales y Convenios: Carlos Fuentes González

 

Coordinadora de Convivencia Escolar: Katherinne Mariett Bakx Droguett (S)

Asistente Social: Viviana Armijo Valenzuela

Asistente Social: Catalina Marlene Alarcón Torrealba

Psicólogo: Aracely Fernanda Soto Urriola

Terapeuta Alternativa: Jenny Rojas Vergara

 

Encargada CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje): Marianela Torrealba Aguilera

Coordinador CRA: Juan Francisco Leyton Rojas

Encargado de Enlaces: Héctor Venegas Quintero

Coordinador de Enlaces: Jordan Rebolledo Ortega

 

Abastecimiento (Librería- Útiles de Aseo- Vestuario): Patricia Mena Araneda

 

Encargado Talleres, Pañol eléctrico e Inventario General: Carlos Patricio Carvajal Ruiz

Encargado Talleres, Pañol minero e Inventario General: Matías Vásquez Correa

Coordinador ACLE (Actividades Curriculares de Libre Elección):

  • Daniela Gómez García

Encargada de Imprenta: Ivonne Macarena Arellano Aguilar

 

Paradocentes - Inspectores de Patio

  • Yerti Carvajal Valdivia
  • Gloria Soto Carreño
  • Nelson Garrido Bugueño
  • Jacqueline Carrasco Valdivia
  • Jorge Andres Rubilar Eloz

Control de Ingreso:

  • Alcidez Carmona Mogollon
  • Natalia Olave Escobar

Paradocentes -Auxiliares de Servicios Menores

  • Mónica Jara Oliver
  • Teresa Hernández Ulloa
  • Paola Cerda Saavedra
  • Custodio Arturo Ogaz Gálvez
  • Giovanni Fernández Urzúa
  • María Isabel Antil Marmolejo
  • Jacqueline Valdivia Cornejo
  • Claudio Díaz Armijo

 

Presidente Centro General de Padres y Apoderados: Barbara Merino

Secretario Centro General de Padres y Apoderados: Patricio Olmedo

Tesorero Centro General de Padres y Apoderados: Alejandro Toledo

Asesor Centro General de Padres y Apoderados: Fernanda Arriagada Palacios

Presidente Centro de Alumnos: Ailyn Quimey Fernández Cid

Asesores Centro de Alumnos

  • Manuel Tapia Lara
  • Angélica Guzmán Aranda

Liceo

Director: Humberto Pizarro Barrio 

Dirección: Cuevas 0455, Rancagua

Teléfono: 72 223 9691

E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Redes Sociales

Acceso Móvil

Scroll to top